Todo sobre los minubuses electricos que circulan en Buenos Aires

 




Hace aproximadamente un mes comenzaron a circular los nuevos minibuses eléctricos que compró la Ciudad de Buenos Aires. Estos colectivos recorren el trayecto entre Plaza San Martín y Parque Lezama, atravesando el casco histórico de la ciudad.

Los doce vehículos tienen una autonomía de 200 km y una velocidad máxima de 60 km/h, aunque circularán a un promedio de 12 km/h. Fueron fabricados en China e importados por Agrale, por lo que su logo puede verse en varios sectores del minibús.

En cuanto a su equipamiento, cuentan con aire acondicionado, puertos USB para cargar celulares, radio y acceso para personas con movilidad reducida. Además, como son silenciosos por ser eléctricos, incorporan una alerta sonora parecida a la de un tren o tranvía para advertir su paso, algo fundamental para evitar accidentes en entornos urbanos.

Hasta acá, todo suena bastante bien. Sin embargo, la realidad del servicio es más ambigua.

El recorrido completo entre cabeceras toma alrededor de 40 minutos (sin tráfico), y durante estos primeros dos meses, en los que el servicio es gratuito, se llena de pasajeros que lo toman por curiosidad. Esto hace que el viaje no se disfrute tanto, ya que suele haber mucha gente y el espacio interior no es muy amplio.

Queda por ver si, una vez que empiece a cobrarse el boleto, estos minibuses seguirán siendo una alternativa válida. Por ahora, parece más práctico tomar un colectivo sobre la Avenida 9 de Julio o en Alem, con los que se puede cubrir la misma distancia en unos 20 minutos.

Quizás estos nuevos buses estén más orientados al turismo o para una salida tranquila un domingo por la mañana, cuando el tránsito es más relajado y hay menos demanda.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente