¿Un Toyota Caldina argentino?

 


Aparecieron registros de un auto rarisimo en este lado del mundo. Una repatriacion de algo desconocido, un Toyota Caldina de 3ra gen, un auto jamás comercializado oficialmente en Argentina, fue captado rodando con patente local. Lo más llamativo es que la unidad en cuestión parece corresponder a una versión de entrada de gama, sin grandes lujos ni la agresividad de la icónica versión GT-Four, lo que lo hace aún más curioso.

Para quienes no lo conocen, el Caldina fue la apuesta de Toyota en el segmento de los wagon medianos, con un enfoque en la confiabilidad y la versatilidad. En su tercera y última generación, lanzada en 2002 y producida hasta 2007, adoptó un diseño más moderno y aerodinámico, con líneas marcadas y una estética que lo alejaba de la imagen conservadora de los wagons tradicionales.

La unidad vista en Argentina parece corresponder a la versión más accesible del Caldina, que en Japón solía estar destinada a quienes buscaban un auto familiar sin demasiadas pretensiones deportivas.

Especificaciones:

  • Motor: 1.8 litros, 4 cilindros en línea (1ZZ-FE)
  • Potencia: 132 CV
  • Torque: 170 Nm
  • Transmisión: Automática de 4 velocidades
  • Tracción: Delantera (FWD)
  • Consumo: Aproximadamente 14-15 km/L en uso mixto
  • Dimensiones: 4.51 m de largo, 1.74 m de ancho, 1.44 m de alto
  • Peso: Alrededor de 1.250 kg
  • Capacidad del baúl: 456 litros, ampliables con los asientos traseros abatidos

Si bien en Japón se ofrecían variantes más potentes, como el 2.0L de 152 CV y el legendario 2.0L turbo de 260 CV en el GT-Four, esta versión base se destacaba por su eficiencia y confiabilidad mecánica, compartiendo motorización con modelos como el Corolla de la época.



¿Cómo llegó este auto a Argentina?

Dado que nunca se comercializó en nuestro país, lo más probable es que esta unidad haya llegado mediante el régimen de repatriación, una normativa que permite a ciudadanos argentinos que hayan residido en el exterior importar su vehículo de uso personal al regresar al país. Esto explicaría su patentamiento en 2018, pese a ser un modelo que dejó de fabricarse en 2007.

Sin dudas, ver un Toyota Caldina en Argentina es algo totalmente fuera de lo común. Un auto pensado exclusivamente para el mercado japonés, con una mecánica confiable pero poco vista en estas latitudes, que seguramente solo un entusiasta o alguien con una historia particular detrás decidió traer. Otra de las curiosidades de esta unidad, es que en algun momento fue convertido el lado de conduccion. Eso se puede ver en los limpiaparabrisa que estan orientados al reves de lo que usamos la mayoria de paises.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente